Blogia

El blog de Silverfox

Burbuja de bares: el caso de Sevilla

    En algunas ciudades españolas hay una auténtica burbuja de bares y el caso más emblemático podría ser el de Sevilla, donde se han abierto casi 700 en los últimos tres años (250 sólo en el actual 2012), como se refleja en este artículo publicado recientemente en El Diario de Sevilla:


    La evolución del sector terciario

   La burbuja de la hostelería: Sevilla cerrará el

   año con 250 bares nuevos

    La instauración de la licencia exprés el pasado marzo acentúa la tendencia al alza de las peticiones para abrir nuevos bares

    Los hosteleros admiten que en breve se pueden precipitar los cierres de establecimientos por la caída sostenida del consumo y el exceso de oferta

    La percepción no engaña. Sevilla se refugia en los bares. En todos los sentidos. Una ciudad acostumbrada a vivir la calle tiene en la hostelería su principal oferta y, por lo que se ve, una mínima demanda garantizada en tiempos de penuria. La crisis ha provocado que Sevilla se apoye aún más en el pedestal del sector terciario. Grandes vías urbanas como la Avenida de la Constitución o el eje de Reyes Católicos y San Pablo son pruebas evidentes de que donde antes había bancos, agencias de viaje o comercios de artículos variados, ahora hay cafeterías, bares o chocolaterías. Los bares se han multiplicado. Es cierto que también han cerrado negocios, pero en muchísimos locales donde se ha clausurado un bar, se ha abierto otro, como demuestran los cambios de titularidad en una misma licencia. El bar ya era el negocio refugio en 2010. Y lo ha seguido siendo en 2011 y en el presente 2012.

    Sevilla acabará este año con más de 250 nuevas licencias para bares emitidas por la Gerencia de Urbanismo. Y, además, con más de 240 licencias vigentes en las que se ha procedido a un cambio de titularidad. En total, el Ayuntamiento ha tramitado casi 500 licencias por uno u otro motivo.

    En el trienio 2010-2012, la ciudad ha estrenado casi 700 bares. La patronal de la hostelería, que preside Pedro Sánchez Cuerda (Grupo La Raza), tiene claro que el bar es un negocio refugio al que se aferran personas que han perdido su trabajo y que invierten la indemnización en abrir un establecimiento que les permita mantener unos ingresos. Esta circunstancia está provocando un desembarco en el gremio de la hostelería de profesionales procedentes de otros gremios. A ello también ayuda que el Ayuntamiento haya facilitado la concesión de licencia de actividades con una simple declaración de los responsables. Y en cuatro meses funcionará el mismo sistema para la concesión al mismo tiempo de la licencia de actividades y la de obras, con el criterio de ayudar a la creación de empresas.

    La tendencia iniciada en 2010 con 205 bares nuevos sigue acentuándose. El año 2011 concluyó con otros 213. Y en lo que va de 2012 se llevan emitidas 247. Con los cambios de titularidad de licencia se registra una evolución también ascendente. En 2010, 444 tramitadas. En 2011, 480. Y en 2012, 489.

    Los hosteleros también advierten que al concepto de negocio refugio se suma ya el de negocio patera, caracterizado por la apertura de un establecimiento de hostelería sin licencia de actividad ni permiso de veladores. El perfil tipo de estos casos es el de un empresario que procede una profesión ajena a la hostelería y con ganas de vivir el sueño hostelero, tan idealizado por muchos. Muy pocos consiguen salir adelante. Sólo los que logran aprender el oficio en poco tiempo y controlar personalmente el negocio, condición indispensable.

    José Manzano (’Paladar’): La ilusión de quien se estrena como hostelero

    José Manzano es uno de los ejemplos de quien aterriza en la hostelería procedente de un sector completamente distinto. Abrió su primer negocio el 6 de septiembre pasado. Un gran local de 240 metros cuadrados en la calle Escuelas Pías: Paladar, mitad abacería, mitad bar de copas. Llevó durante 23 años la administración de una empresa agrícola familiar. Desde muy joven tuvo inquietud por la hostelería. Ha invertido sus recursos propios en la apertura de este negocio, sin necesidad de créditos bancarios. Preguntado por otras posibles opciones profesionales, lo tuvo claro: "¿En qué me iba a meter si no era en la hostelería? Me han puesto de loco. Tenía muy claro que la zona elegida debía ser el centro, era mi apuesta firme". Como en otros muchos casos, ha alquilado el local, que contaba ya con la licencia del establecimiento anterior. Gracias a su aventura empresarial ha creado siete puestos de trabajo. Septiembre empezó flojo y octubre mejoró la facturación del primer mes.  Está personalmente pendiente del negocio, la única manera de que funcione a su gusto. Ha comprobado ya que el público se concentra en los fines de semana. Y  su vaticicinio coincide con el de los veteranos en el sector: "La burbuja de la hostelería estallará, claro que sí, habrá una selección natural. Se salvarán los que sumen y den algo distinto y mejor".

    Jesús Becerra (’Becerrita’): Un clásico que se reinventa con los nuevos tiempos

    Lleva la hostelería en la sangre. Es una referencia de barra y de restaurante. En la calle Recaredo, en plena salida o en pleno acceso al centro, según se mire, es un clásico del gremio en Sevilla con fama fuera de la ciudad. Jesús Becerra, que es vicepresidente de la patronal, hace su propio análisis de la coyuntura actual: "La burbuja  existe, pero está en el centro más que en ninguna otra zona. La tarta es más pequeña y hay que repartirla en más cuñas. Hay menos clientes y los que quedan consumen menos. Pero Sevilla se resiste a quedarse en casa. Ha caído mucho el cliente de congresos y el turista convencional. Pocos negocios nuevos están siendo rentables. Un negocio de hostelería tiene gastos fijos. Todo lo que se abre se enfoca al tapeo que, no nos engañemos, es de jueves noche al domingo mediodía. La primera mitad de la semana, el tapeo casi no existe". ¿Por qué se abren tantos bares? "Porque desde fuera se ve el negocio muy bonito. Para el que viene de otro sector, la hostelería es un sector aparentemente atractivo. Porque se hace caja diaria, se cobra el servicio que se presta, que ya es algo. En otros negocios se tarda mucho en cobrar. Pero desde fuera no se ven los gastos fijos. Conozco a amigos que han dejado sus profesiones, o que han invertido en bares, y han perdido 200.000 euros en un año. El gran error es no estar encima y confiar la vigilancia diaria en un encargado". Becerrita ha tenido que renovarse para asumir la crisis: "Algunos comedores los he dedicado a tapas, con la misma carta y precios de la barra. He apostado por la publicidad y por ofrecer nuevos productos, como el menú de tapas sin límite a 25 euros. No he reducido los sueldos fijos de mis trabajadores, pero por primera vez en 25 años no se han subido los salarios". En Becerrita funcionaba desde hace cinco años una lista de personal suplente: "La necesitaba porque había camareros y cocineros que se fugaban a la construcción de un día para otro. Entonces se buscaba la llamada calidad de vida, había una especie de fobia al trabajo. ¡Cuánto daño ha hecho eso de la denominada calidad de vida!". El futuro no tendrá burbuja: "Estallará en 2013. Quedarán los negocios de siempre que han sabido adaptarse y los negocios nuevos que lo han hecho bien. Hacerlo bien significa gestionar bien las compras, la contratación del personal, la administración y, por supuesto, la cocina y la sala. Media Sevilla, en cuanto a locales, está ya en venta".

    Rafael Ruiz (’El papelón’): De los cafés a dos euros a la cerveza a 80 céntimos

    Él mismo ofrece el titular de su evolución como empresario reconocido y con capacidad de adaptación: "He pasado de de vender café a dos euros a vender botellines de cerveza a 80 céntimos". Lleva 20 años en la hostelería. Fue socio creador de la marca Café de Indias, donde ejerció hasta 2007 de director general de desarrollo de la cadena de franquicias. Ha sido miembro del consejo de administración del grupo Café de Indias. Este sevillano tuvo claro que se dedicaría a la hostelería desde que terminó Derecho. Empezó en el gremio en plena crisis posterior a la Expo. Y ahora ha abierto nuevos negocios.  Ha apostado por un modelo innovador, basado en criterios de low cost. Son las tabernas El papelón, donde se puede comer y beber por 2,80 euros. Pronto abrirá un cuarto negocio, también en el centro. Ha creado 60 puestos de trabajo. Quiere creer que la hostelería es el primer termómetro que marca el principio del fin de la crisis. "La gente ajena a la hostelería que ahora se ha decidido a dar el paso suele proceder del sector inmobiliario. Y en esos casos apuestan más por los bares de copas. Las grandes cadenas no se mueven ya ni aquí ni en Madrid. Lo que se abren son muchos locales por particulares. La gente tiene necesidad de seguir saliendo, quizás ahora más que antes. Antes se tenía la posibilidad de salir, ahora se siente la necesidad". 

    Joaquín Jiménez (’Azafrán’): El éxito en los barrios y un intento en el centro

    Vinculado a la hostelería desde 1988 y con negocios propios desde 1996. Actualmente tiene cinco (los más conocidos, Azafrán) con 60 empleados. Es el caso de un empresario con recorrido y éxito en la mayoría de distritos de la ciudad que, paradójicamente, tuvo que cerrar un establecimiento en pleno centro, en la calle San Pablo. "Me machacaron con las inspecciones y con el tráfico. Llegué con una ilusión tremenda. Me he dado cuenta de que el centro se puede dividir en tres partes: una está en la UVI, otra está muerta y una tercera, en el entorno de la Catedral, vive del turista. Haría falta mucho más público de fuera". Es partidario de que haya muchos bares: "Que el público sea el que escoja". Y tiene claro que la hostelería "es muy dura, porque hay que ser muy constantes. Y encima la época actual es durísima".

    http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1406018/sevilla/cerrara/el/ano/con/bares/nuevosla/burbuja/la/hosteleria.html

 

    En muchos casos, el prototipo de los dueños de los nuevos bares es el de un padre de familia que se ha quedado en paro con una edad situada alrededor de los 50 años.

    Pongámonos en su situación y les comprenderemos, aunque a primera vista nos llame la atención que tanta gente tome la decisión de montar bares y sean el negocio más habitual para la gente que abre nuevas empresas.

    Un parado de 50 años abre un bar, muchas veces sin vocación hostelera ni conocimiento del sector desde dentro (a diferencia de muchos que llevan toda la vida en ese tipo de negocios, incluso con familiares dedicados previamente al mundo de la hostelería) porque ve cerradas otras salidas:

    - Sabe que con esa edad ninguna empresa le va a contratar por considerarlo demasiado "viejo"

    - Tampoco ve la posibilidad de hacerse funcionario, porque casi todas las oposiciones están congeladas. Y aunque hubiese convocatorias, a una persona de esa edad le cuesta mucho retomar el hábito de estudiar.

    - La opción de emigrar tampoco parece la más adecuada para una persona de esa edad, sobre todo si cuenta con cargas familiares y no tiene conocimientos de idiomas. Todo ello a pesar de que, según un artículo del Huffington Post de hace varias semanas, casi un 30% de los españoles que van a trabajar al extranjero tienen más de 45 años:

    http://www.huffingtonpost.es/2012/10/28/espanoles-mayores-de-45-anos-emigran-espana-no-teniamos-ni-presente-ni-futuro_n_2021728.html

    - Por tanto, una vez descartadas las salidas de trabajar como asalariado en la empresa privada, hacerse funcionario o emigrar, sólo queda la de "emprender", es decir, montar un negocio propio. Pero la pregunta es, ¿qué negocio? Los bares tienen fama de ser rentables y seguros, y más en ciudades con muchos días de sol al año (como ocurre en Andalucía, Levante o Canarias), donde la gente sale mucho a la calle, atraída por el buen tiempo, y se da una arraigada cultura del tapeo y la caña de cerveza.

    De ahí se explica que tantos parados en torno a los 45 ó 50 años se dediquen a abrir bares, especialmente de tapas, y en menor medida, de copas (pubs y similares, más orientados a la movida nocturna y con horarios de cierre más tardíos).

    Es probable que muchos de esos negocios acaben cerrando o cambiando de dueños, al haber una burbuja de bares y una saturación del mercado, además de las frecuentes críticas al hecho de que tanta gente abra bares y no otra clase de empresas. Pero debemos entender que muchos de sus nuevos dueños actúan de esa forma, porque no ven otra opción mínimamente viable y tienen ciertas esperanzas en que un bar les sirva para salir adelante en una tierra donde la gente hace mucha vida social en la calle y tiende a consumir en ese tipo de negocios.

Un año después de las elecciones, fracaso total del Gobierno

    El 20 de noviembre de 2011 (ayer hizo un año exacto) se celebraron las últimas elecciones presidenciales. El resultado no pudo ser más contundente en favor del PP, que logró una holgada mayoría absoluta: 186 escaños, cuando lo mínimo necesario para conseguirla son 176, y superando el resultado obtenido en 2000, cuando José María Aznar, tras gobernar cuatro años con mayoría simple y pactando con partidos nacionalistas, llegó a los 183.

    La pésima política realizada por el PSOE en su última legislatura y el buen recuerdo de los años de Aznar, caracterizados por una buena marcha de la economía, fueron elementos decisivos para este resultado.

    Mariano Rajoy, que ya había sido dos veces candidato a la presidencia del Gobierno (en 2004 y 2008, perdiendo ambas elecciones ante Zapatero), alcanzaría su objetivo al tercer intento. Un mes después, en vísperas de las Navidades, él y sus ministros tomaron posesión de sus cargos.

    Si hacemos un balance del tiempo que el PP lleva de nuevo en el poder es muy difícil encontrar algún punto positivo.


    A principios de febrero, entró en marcha la última reforma laboral, que empeora y precariza las condiciones de trabajo, aunque oficialmente su función sea crear empleo.

    http://economia.elpais.com/economia/2010/06/11/actualidad/1276241583_850215.html


    En realidad, está consiguiendo lo contrario: al facilitar el despido, se ha disparado el número de ERE’s (Expedientes de Regulación de Empleo) y el paro ha seguido aumentando de forma vertiginosa, hasta superar el 25% de media nacional y el 30% en algunas regiones, como Andalucía, Extremadura o Canarias.

    http://economia.elpais.com/economia/2012/10/25/actualidad/1351155984_731712.html

    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/26/economia/1351235039.html


    Los presupuestos de Educación y Sanidad han sido recortados considerablemente: 10.000 millones de euros en total:

    http://politica.elpais.com/politica/2012/04/09/actualidad/1333985643_619652.html


    Otro de los aspectos más polémicos de la política gubernamental fue la aprobación del copago sanitario, que obliga a las personas en activo a pagar un 50% del coste de los medicamentos que se les recete y un 10% a los jubilados, que hasta entonces estaban exentos:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/18/espana/1334716425.html


    La prima de riesgo se mantuvo estable por debajo de los 400 puntos durante los primeros meses del actual Gobierno, pero a principios de abril superó esa barrera psicológica y desde entonces pocas veces ha bajado de esa cifra (hace varias semanas llegó a los 370 puntos). Superó por primera vez los 600 puntos en julio, aunque desde hace una temporada se mantiene por debajo de los 500 (esta semana empezó en 454 puntos y ha bajado hasta 428).


    Los empleados públicos han sido uno de los colectivos más afectados por los "ajustes" llevados a cabo por el Gobierno, al verse obligados a trabajar más horas (de 35 a 37,5 semanales), sufrir una reducción de los días de asuntos propios que pueden disfrutar al año (sólo tres, cuando en algunos organismos, como las universidades andaluzas, tenían derecho a diez "moscosos" anuales) y la supresión de la paga extra de diciembre. Todo ello unido a los recortes iniciados en mayo de 2010, cuando el Gobierno de Zapatero redujo un 5% el sueldo de los empleados públicos.


    Tampoco los autónomos tienen muchos motivos para estar satisfechos con el Gobierno: las subidas del IRPF en seis puntos, vigente desde septiembre (del 15 al 21%) y del IVA en tres (del 18 al 21%), unidas a la menor demanda provocada por la crisis, están provocando fuertes disminuciones de ingresos en muchos pequeños negocios y el cierre de algunos. Cada vez se ven más locales comerciales vacíos o con carteles de "Se traspasa", "Se alquila" o "Cierre por liquidación". Los cierres de pequeñas y medianas empresas son un buen termómetro para medir la magnitud de la crisis y, si se producen con mucha frecuencia, dan un aspecto fantasmagórico a algunos barrios urbanos.


    Debido a este empeoramiento de la situación económica y de las condiciones de vida de la gran mayoría de los españoles, durante este año se han producido dos huelgas generales (29 de marzo y 14 de noviembre) y muchas otras movilizaciones ciudadanas, como la realizada el 25 de septiembre con la idea de rodear el Congreso.


    Quizá entre las pocas noticias positivas sobre la evolución reciente de la economía española se pueda encontrar la reducción del déficit comercial y la mejora del estado de la balanza de pagos, al aumentar las exportaciones (una asignatura pendiente desde hace tiempo) y disminuir las importaciones:

    http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuitem.ac30f9268750bd56a0b0240e026041a0/?vgnextoid=d8d5d27dbd27a310VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=864e154527515310VgnVCM1000001d04140aRCRD


    Otro aspecto interesante es el mantenimiento de un considerable nivel de actividad en algunas fábricas españolas de automóviles. A pesar de la gran caída en las ventas de coches en España en los últimos años, debemos tener en cuenta que más del 80% de la producción de la industria española del motor se destina a la exportación.

    En este caso, la fábrica de Ford de Almusafes (Valencia) producirá el Mondeo y dos furgonetas (S-Max y Galaxy) y las fábricas de Renault de Palencia, Valladolid y Sevilla emprenderán un plan industrial que supondrá la creación de 1.300 empleos:

    http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/4346470/10/12/Ford-lleva-la-produccion-de-los-nuevos-Mondeo-SMax-y-Galaxy-a-su-planta-de-Valencia.html

    http://www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/4409507/11/12/Las-factorias-espanolas-se-aseguran-su-futuro-al-lograr-el-plan-industrial-de-Renault.html


    Pero estas pocas noticias positivas son sólo un oasis en medio del desierto y no sirven para evitar tener la sensación de que el Gobierno de Rajoy es posiblemente el peor en la historia de la actual democracia española (que no se implantó ayer, sino que lleva 35 años). Parecía imposible hacer bueno a un presidente tan desastroso como Zapatero, pero es indudable que Rajoy lo está logrando y más de uno lo piensa. Recurrir constantemente a la herencia del PSOE para justificar políticas antisociales y que no mejoran la situación economía ya no sirve como pretexto.

Afiliarse a un partido político, ¿una vía para huir de la miseria? (II)

     Algunas veces se ha dicho que para conseguir trabajo a través de los partidos políticos es recomendable tener algunos contactos previos. No es una idea absurda: contar previamente con un primo o un amigo de muchos años que tenga mano en un partido facilita mucho progresar en el mundo de la política. De hecho, hay verdaderas dinastías de políticos, que ocupan cargos, independientemente de su valía y su capacidad, sólo por su apellido, como si fueran de la nobleza del Antiguo Régimen.

    Aún así, también es posible trabajarse esos contactos (sin tenerlos previamente), aunque cueste más tiempo y esfuerzo. La cuestión está en asistir a todas las reuniones que organice el partido o al máximo número posible, si se queda para pegar carteles o repartir panfletos, llegar el primero y mostrar mucho interés en las tareas, participar en otras actividades que el partido organice, hacer la rosca a algún cacique en el momento idóneo y, por supuesto, tratar de dejar claro que estás en el partido porque compartes su ideología y te identificas con sus valores (aunque tu verdadero fin sea otro).

    Pero, el objetivo de todo ese proceso no debe ser llegar a senador, ministro o ni siquiera alcalde, sino conseguir un "empleo" tipo ordenanza, auxiliar administrativo, encargado de la biblioteca municipal o policía local. Ese tipo de trabajos de ámbito local se suelen conseguir por enchufe y pertenencia al partido político que gobierna en el pueblo o la región de la que estemos hablando (a diferencia de muchas oposiciones, que requieren estudiar, sacar buenas notas en los exámenes y años de interinidades para acumular puntos hasta conseguir la plaza fija).

    Hay personas que entraron en partidos políticos sin conocer a nadie, pero consiguieron puestos de empleados públicos a dedo (que era su finalidad). Por ejemplo, en la Junta de Andalucía hay unos 25.000-30.000 empleados públicos (no se conoce la cifra exacta, pero se estima una cantidad similar a la mencionada) colocados por enchufe y sin haber hecho oposiciones, ¿acaso toda esa gente se afilió al PSOE teniendo previamente algún contacto en el partido? Muy probablemente no, muchos entrarían sin conocer a nadie, pero una vez dentro harían "méritos" para conseguir la deseada mamandurria.

     Otra posibilidad que mucha gente no contempla es la de hacerse sacerdote, estudiando una carrera en un seminario. Tiene la ventaja de que casi nadie se dedica a eso y supone trabajo seguro. Sin embargo, a pesar de la crisis, casi nadie quiere hacer carrera eclesiástica, los seminarios siguen prácticamente vacíos y la gente prefiere realizar masters, segundas carreras, módulos de FP o coleccionar cursos del paro como si fuesen caramelos.

    Es posible que la Iglesia no goce de mucho aprecio por parte de la mayoría de los españoles (en la mayoría de las misas escasean los jóvenes y abundan los mayores de 60 años, criados en el nacionalcatolicismo del régimen franquista) y que los curas no sean muy bien vistos. Pero, si nos vamos a lo práctico, trae más a cuenta estudiar varios años en un seminario, y tener un trabajo de cura garantizado, que acumular títulos académicos y seguir parado.

Afiliarse a un partido político, ¿una vía para huir de la miseria? (I)

    Parece una idea un tanto extravagante. Sin embargo, si tuviésemos en cuenta que en los próximos años quizá ese procedimiento sea prácticamente la única forma viable de conseguir en la mayor parte de España un sueldo y unas condiciones de vida dignas, no nos llamaría tanto la atención.

     El problema que podría ocurrir sería que surgiese una burbuja de afiliados a los partidos principales que buscasen conseguir puestos en organismos municipales, televisiones locales y autonómicas o empresas públicas regionales: es decir, que no hubiera enchufes y mamandurrias para todo el mundo y se diese una competencia feroz por ser el "pelota" de máxima "confianza" del alcalde de un pueblo o ciudad o del consejero de una autonomía, con vistas a conseguir el ansiado enchufe.

    Pero si lo pensamos fríamente, otras posibilidades de ganarse la vida se han complicado mucho:

    - Trabajar de asalariado en el sector privado es muy difícil cuando hay un 25% de paro (más del 30% en algunas zonas de España) y no son pocos los empresarios que tienen familiares y amigos en apuros, a los que dan preferencia si hay algún puesto vacante en sus negocios. Es frecuente que si una empresa ofrece un puesto de trabajo de poca cualificación (como camarero, teleoperador o mozo de almacén) reciba cientos de solicitudes.

    - Hacerse empleado público por oposición (no por enchufe mediante carnet del partido o amistad o parentesco con algún cacique de la política, como se ha explicado anteriormente) es casi imposible si tenemos en cuenta que la casi todas las convocatorias están congeladas y buena parte de las pocas que hay vigentes son promociones internas para funcionarios que obtuvieron su plaza hace varios años y aspiran a ascender de cuerpo profesional (por ejemplo, de Auxiliar Administrativo a Administrativo o de Técnico de Grado Medio a Técnico Superior).

    - Montar un negocio propio no es nada recomendable en un contexto de crisis. Miles de empresas han cerrado (incluyendo negocios que llevaban décadas funcionado) y el Gobierno actual ha aprobado unas leyes draconianas para los autónomos, como la subida del IRPF en seis puntos o un recargo del 20% si se retrasan un solo día en abonar sus cotizaciones. Hay algunos padres de familia que se quedan en paro a edades críticas (más de 45 años) y tratan de salir de esa situación abriendo pequeños negocios (especialmente bares), pero es una vía muy arriesgada.

    - Emigrar al extranjero (o bien, a otras regiones españolas con más tejido productivo y mejores posibilidades de trabajo) podría ser una opción aconsejable, pero hace falta informarse bien sobre los trabajos más demandados en el país o región al que se quiera marchar, hablar idiomas (para los que tengan pensado ir a trabajar fuera de España) y, preferiblemente, no tener cargas familiares que dificulten el traslado a otra región o país. Emigrar a la aventura nunca es adecuado (aunque haya programas manipuladores como "Españoles por el mundo", que dan una visión idealizada de la vida de los españoles que trabajan en el extranjero), se debe hacer con cabeza y, a ser posible, con un empleo concertado en origen.

    Por tanto, debe quedar claro que sacarse el carnet de un partido político, dejarse ver mucho en sus reuniones y actividades y hacer la rosca a alguno de sus dirigentes, sería un medio no ya para prosperar y llegar a ministro o senador, sino simplemente para escapar del paro y la pobreza (por ejemplo, consiguiendo un puesto de ordenanza municipal o de administrativo en una televisión autonómica). Salvando las distancias, se podría comparar con la España de los Siglos de Oro, en la que miles de personas se unían al clero o se enrolaban en el ejército con el fin de huir de la miseria y tener una vida digna.

Nuevo golpe al I+D español

    Las subvenciones destinadas a proyectos de I+D caen un 15% en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, que han sido aprobados recientemente:

    El presupuesto de la Secretaría de Estado de I+D+i (Ministerio de Economía y Competitividad) aumentará, en 2013, un 5,1% respecto a este año, pero gracias a la partida de préstamos, que sube en un 19,5%, mientras que la de subvenciones (con la que se financia básicamente la investigación científica y los organismos de investigación) baja en un 15% en la propuesta presupuestaria del Gobierno. Para el PSOE son unas cuentas "maquilladas" y demuestran “la falta de prioridad” de la ciencia para el Gobierno.

     La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha comparecido hoy en el Congreso de los Diputados para detallar el presupuesto de su departamento, del que dependen en su mayoría las cuentas destinadas a investigación. Vela ha explicado que, según el proyecto de 2013, su Secretaría de Estado contará con 4.144 millones de euros, 201.631 más que en los presupuestos aprobados por el Parlamento para 2012, de los que 2.748 millones son préstamos y 1.396 subvenciones. “No es éste el presupuesto que me hubiera gustado presentar”, ha recalcado la responsable de la I+D+i, pero es el presupuesto que “marca la situación económica del país" y con él "vamos a trabajar”.

     Vela ha reconocido que la caída de las subvenciones (-15%) es una “cantidad importante”, pero ha asegurado que “desde el minuto uno” su departamento está trabajando para que se vea incrementada en el debate parlamentario.

     En cuanto a la partida de las operaciones financieras, Vela ha dicho que el aumento se debe, ante todo, a la transferencia de 536 millones al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), principal agente financiador de las empresas para I+D éste año sufre un recorte por encima del 70% respecto a 2011. El objetivo es, además de devolver la dotación al CDTI, inyectar liquidez para que las empresas hagan investigación y desarrollo.

     Desde hace unos años, la ejecución del presupuesto de I+D viene siendo muy baja, sobre todo la partida de créditos. Por ejemplo, en 2011, de los 3.218 millones se utilizaron 1.362 millones (42% sin ejecutar) y las primeras estimaciones indican que de los 2.300 millones de este año, no se adjudicará alrededor del 50% , aunque hay que esperar al cierre del ejercicio en diciembre. Fuentes de la Secretaria de Estado han señalado que, en parte esto se debe a que el interés de los créditos es alto, en torno al 6% (como el tipo de la deuda pública). Vela ha anunciado que se ha presentado una disposición adicional al proyecto de presupuestos para que este interés se equipare al Euribor, ahora en un 1%; “con lo que podremos ejecutar mejor”.

     Miguel Angel Cortizo, del PSOE, ha calificado las cuentas de I+D+i de “maquillaje” y “burdo engaño” porque “se aumenta la partida que nunca se gasta, los créditos, sabiendo que no se va a gastar", y ha agregado que los presupuestos propuestos consolidan “la mayor agresión” a la investigación que se ha realizado. Cortizo ha señalado que Vela, que ha reconocido que los presupuestos no son los que le hubiera gustado presentar, “no ejerce por una militancia política popular”, por lo que entiende que se mantiene en su cargo “porque le gusta ser secretaria de Estado a cualquier precio y cualquier presupuesto”.

     Para Alberto Garzón, de Izquierda Plural, las cuentas demuestran la “falta de prioridad” en la I+D: “La prioridad son los bancos”, ha lamentado. Rafael Larreina del Grupo Mixto ha criticado la falta de visión de futuro.

     Vela se ha defendido negando "maquillaje" en las cifras, lo que sí hubo en Gobiernos anteriores, ha dicho.

    Las subvenciones para I+D caen un 15% en los presupuestos de 2013 | Sociedad | EL PAÍS

 

    Lo peor de esta situación no es sólo el recorte presupuestario al I+D, sino que este tipo de noticias no generan grandes polémicas ni suponen una pérdida masiva de votos para el partido gobernante en un país con una economía muy centrada en el sector constructor e inmobiliario, la hostelería y el turismo de sol y playa.

    Recordemos a Javier Arenas, candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por el PP en las últimas elecciones (celebradas hace poco más de medio año), cuando dijo que había que dejar de "demonizar" el ladrillo:

Arenas pide dejar de "demonizar" el ladrillo. Ideal

     Por desgracia, no es el único que piensa así, hay mucha gente que tiene esa idea, no ve una utilidad clara a la inversión en investigación científica y tecnológica y no considera absurdo renunciar a desarrollar en España un tejido industrial potente y altamente productivo, como ocurre en los países más avanzados del mundo (aunque el peso de la industria en la población activa y en el PIB tienda a ser menor, en favor del sector servicios).

     Parten del argumento de que cada país debe especializarse en lo que mejor se le dé y lo distorsionan hasta el punto de que llegan a la conclusión de que los españoles somos unos linces construyendo pisos y edificios o tenemos un gran talento para el sector turístico y hostelero (los sectores más importantes de la economía española desde hace casi treinta años), pero la industria y la tecnología no son nuestros puntos fuertes (por no decir abiertamente que somos incapaces de llegar a algo importante en esas actividades).

     Sin embargo, España tuvo hace varias décadas una industria bastante potente y desarrollada en algunas ramas productivas. Por ejemplo, llegó a ser la tercera potencia naval del mundo en los años 70 y contaba con unos astilleros muy competitivos. Incluso en época muy reciente, ha logrado ser el segundo productor europeo de automóviles, después de Alemania e inmediatamente por encima de Francia, aunque esa industria esté dominada por multinacionales extranjeras, incluso la marca española SEAT, antes perteneciente al Estado (a través del Instituto Nacional de Industria) y desde 1986 en manos de Volkswagen.

    Poco después de la muerte de Franco, alrededor de un 80% de las exportaciones españolas eran productos manufacturados, un dato indudablemente propio de países avanzados.

     Pero la entrada en la Comunidad Económica Europea (antiguo nombre de la Unión Europea) y las pésimas negociaciones para el ingreso en la misma llevadas a cabo por el gobierno "socialista" de Felipe González nos obligaron a desmantelar gran parte de nuestra industria con el pretexto de que era obsoleta y usando el eufemismo de "reconversión" (cuando se produjo una desindustrialización en toda regla y no una modernización del tejido productivo que pudiera ser obsoleto).

     Si los políticos gobernantes en aquella época hubiesen negociado mejor las condiciones de entrada en la Comunidad Europea, probablemente España tendría unas exportaciones similares (o superiores) a las de Italia o habría seguido una evolución similar a la de Corea del Sur, un país con grandes empresas industriales de talla internacional, como LG, Samsung, Hyundai, Kia o Daewoo, y que es el séptimo exportador mundial (inmediatamente por encima de Italia y por debajo de Francia y Holanda), como se puede observar en este enlace:

List of countries by exports - Wikipedia, the free encyclopedia

El fútbol español, en crisis, ¿estalla otra burbuja?

    Mucho se ha hablado en los últimos años de la burbuja inmobiliaria, basada en la construcción masiva de viviendas y la subida imparable de sus precios, como uno de los principales problemas económicos de España y una de las causas más importantes de la crisis actual. Pero en otros ámbitos también se ha dado una situación similar, entre ellos, el fútbol, caracterizado por un derroche sistemático, que ha llevado a la mayor parte de los clubes a sufrir problemas económicos y financieros y que está muy ligado al mundo de la construcción (gran parte de los dirigentes de los equipos de fútbol son empresarios de esa rama).

    Estos artículos lo reflejan con claridad:


    http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/futbol/noticias/4262771/09/12/El-ahogo-economico-del-futbol-espanol-Se-esta-muriendo.html

    El ahogo económico del fútbol español: "Se está muriendo"

    El fútbol español se está muriendo por su mala gestión económica, según se desprende del informe anual que el doctor en economía José María Gay de Liébana presenta desde hace cinco años, en el que se detallan los grandes problemas económicos de los clubes de la Liga de Fútbol Profesional.

    "La liga española no crece, crece sólo en dos clubes, el Barça y el Madrid, los demás están exactamente igual que hace cinco años. El fútbol español se está muriendo. Creo que le quedan unos 5 años, y los estadios me están dando la razón. El fútbol español no tiene gancho", ha expresado Gay de Liébana en una conferencia en Barcelona.

    El mito de la Premier

    El informe se centra en las cinco grandes ligas del fútbol europeo: la inglesa, la alemana, la española, la italiana y la francesa, entre las que sobresale por su gestión la Bundesliga, la más saneada de todas ellas y que llena los estadios, y se acaba con el mito de la Premier League inglesa.

    "El modelo de la Premier League desde el punto de vista financiero está en quiebra, pero hay el modelo del dueño del club, como Roman Abramovich. Las pérdidas del Chelsea las financia a través de su holding empresarial", ha explicado.

    En lo que respecta a la liga italiana, la Serie A pasa también por graves problemas económicos, principalmente los grandes clubes como el Milan, el Inter y el Juventus, mientras que la liga francesa destaca por su austeridad -pese a la reciente llegada de los jeques al PSG-.

    "El fútbol es el vivo reflejo de la economía, los que tiran del carro de Europa son Alemania y Francia", ha expresado el economista, que ha aportado numerosos datos financieros para apoyar sus argumentos.

    Injusto reparto televisivo

    Sobre la liga española, Gay de Liébana ha incidido especialmente en el injusto reparto por los derechos de televisión, en el que el Real Madrid y el Barcelona se llevan prácticamente el 50% del pastel, mientras que otras ligas como en Inglaterra el reparto es mucho más equitativo, lo que hace que los clubes más humildes tengan dinero para invertir.

    Con datos de la temporada 2010-11, los números indican que los clubes de la LFP tuvieron unos ingresos en su conjunto de 1.669 millones de euros, mientras que los gastos se dispararon hasta los 1.830 millones.

    La principal causa de estos gastos desmesurados se debe a los salarios "devoradores" de los jugadores, dijo, ya que mientras los clubes no pueden pagar, los futbolistas van a trabajar en Ferrari, lo que demuestra que la mano de obra en el fútbol empobrece a los clubes.

    Madrid y Barça, los únicos con grandes ingresos

    Entrando en las cuentas de los equipos, el Barça y el Madrid son los dos únicos equipos que tienen capacidad de generar muchos ingresos (450,7 millones los azulgrana, por 479,3 de los madridistas), y el resto de entidades, salvo el Valencia (119,6), el Atlético de Madrid (99,9) y el Sevilla (82,9), tienen que sobrevivir con muy pocos recursos.

    Así, con unos gastos muy elevados, Gay de Montellà considera que los clubes españoles deberán tratar de explotar mejor los ingresos por derechos televisivos, con un reparto más equitativo y con unos contratos con los operadores televisivos más altos, ya que los números de la liga española están lejos de lo que se paga por ver la Premier o de la Serie A.

   Entre los dos grandes, ha destacado que el Madrid -con más ingresos, sobre todo a la hora de gestionar el taquillaje- está más endeudado que el Barça, que cae en esta clasificación porque la normativa contable no refleja fielmente uno de sus mayores activos, lo que valen los jugadores formados en su cantera como Messi, Iniesta o Xavi.

    "En el momento en que los jugadores de la cantera estén activados, es mucho más rico el Barça que el Madrid", ha sentenciado el economista sobre el conjunto blanco, que sí que tiene activados en el balance de activos fichajes como Cristiano Ronaldo, Kaká o Benzema.

 

    http://www.elconfidencial.com/deportes/liga-bbva/2012/09/25/la-aficion-da-la-espalda-al-futbol-lo-de-los-estadios-llenos-ha-pasado-a-mejor-vida-106086/

  EL REAL MADRID LLEVÓ 9.740 AFICIONADOS A VALLECAS Y 8.000 A GETAFE

    La afición da la espalda al fútbol, lo de los estadios llenos ha pasado a mejor vida

   La afición da la espalda al fútbol, lo de los estadios llenos ha pasado a mejor vida

     Años atrás, tampoco hace falta remontarse mucho en el tiempo, la visita del Real Madrid o Barcelona a cualquier estadio se convertía en una fiesta para la ciudad en cuestión o en este caso barrio como es Vallecas. Conseguir una entrada se convertía poco menos que en una quimera. Los estadios se quedaban pequeños, pero ahora todo es diferente. Ni la visita del actual campeón, ni del que dicen es el mejor equipo azulgrana de la historia consiguen llenar un estadio. Da lo mismo que sea Vallecas, Getafe o Sevilla. El cemento se convierte en el escenario de todas las transmisiones televisivas.

    La realidad dice que Rayo Vallecano y Real Madrid sólo han sido capaz de llevar a 9.740 espectadores al estadio de Vallecas, dejando más de un tercio de la grada vacía. Dato que supera los 8.000 aficionados que presenciaron la derrota blanca en Getafe sucedida el pasado mes de agosto en la segunda jornada de Liga, cantidad que sólo subió a 10.000 con motivo de la visita del Barcelona al Alfonso Pérez. Cierto es que el duelo entre madridistas y vallecanos se inició en la tarde del domingo y no terminó hasta la noche del lunes por culpa de esos cables que fueron cortados de manera tan certera como indebida, pero si nada hubiera pasado, la entrada no se habría ido a más allá de los 11.000 espectadores.

    El campeón de Liga tampoco fue capaz de llenar el Sanchez Pizjuán. El estadio del Sevilla se quedó en 30.000 espectadores, quedándose algo más de un tercio sin vender. Y es que en las últimas dos temporadas tan sólo los clásicos entre Real Madrid y Barcelona parecen despertar el estímulo de un aficionado golpeado por la crisis y a los que los precios de las entradas no invitan a hacer un esfuerzo para acudir de algo que antes no prescindían.

    Los dirigentes de los equipos, nada tiene que ver la LFP en esta historia, no son consecuentes con el momento social en el que se encuentra España. El Getafe, por ejemplo, lejos de bajar el precio de las entradas tras el fracaso de taquilla en el partido ante el Real Madrid, con motivo de la visita del Barcelona subió la más barata hasta los 60 euros. O los directivos del Rayo que decidieron, algo ya anunciado en el momento de obtener el abono de la temporada, colocar un suplemento de 25 euros a todo aquel que quisiera ver a su equipo ante el campeón de Liga. 

    Los aficionados están enviando señales de que empiezan a estar saturados. La historia poco tiene que ver con los horarios y sí con los precios. Otras Ligas han decidido bajar el importe hasta colocar entradas a nivel popular. En España no aprenden y ya ni los derbis entre equipos con tanta rivalidad con los sevillanos, Espanyol o Barcelona o cualquier partido de Liga del Real Madrid en su estadio sirven para colgar el cartel de ’no hay billetes’.


    No cabe duda de que el fútbol es una burbuja de dimensiones gigantescas y un ejemplo de despilfarro, que se ve de forma clara en el estado financiero de los clubes: la mitad de los equipos profesionales (Primera y Segunda División) están en concurso de acreedores (por ejemplo, el Betis y el Zaragoza) o han pasado hace pocos años por esa situación. Esto trae como consecuencia una emigración de futbolistas españoles a otras Ligas europeas, especialmente la inglesa (podríamos mencionar a Michu, que el año pasado marcó 15 goles en el Rayo Vallecano y ahora juega en el Swansea, donde también es un jugador destacado, o Granero, traspasado al Queens Park Rangers; también es importante el caso de Javi Martínez, ex-jugador del Athletic de Bilbao y que esta temporada juega en Alemania, ya que el Bayern de Múnich lo compró por 40 millones de euros).

    Los jugadores cobran sueldos desmesurados y absurdos. Eso no es aplicable sólo las grandes estrellas, como Messi, Iniesta o Cristiano Ronaldo, sino a futbolistas del montón que ganan un millón de euros al año. Un buen ejemplo podrían ser las nóminas de los jugadores del Zaragoza o el Betis, cuando esos equipos descendieron por última vez (2008 los maños y 2009 los andaluces).

    Otros factores que influyen en la actual crisis del fútbol español (paralela a la situación económica del país) son los siguientes:

    - Horarios intempestivos y sin sentido: Algunos partidos se juegan a horas absurdas, en parte para dar a conocer la Liga española en Extremo Oriente (cuando aquí son las 12 del mediodía en China o Japón se está poniendo el sol o es ya de noche). Un partido que se juegue un domingo a las 3 de la tarde o un lunes a las 10 de la noche no ayuda a que vayan espectadores a los estadios, sino todo lo contrario: provoca un descenso en la afluencia a los campos de fútbol.

    - Escaso nivel competitivo: Aunque el Real Madrid y el Barcelona han ganado históricamente la mayoría de los títulos de Liga, hasta hace varios años era posible que otro equipo como el Atlético, el Valencia o el Deportivo diese la sorpresa y fuera campeón. No había, en cualquier caso, una diferencia tan abismal entre los dos grandes y el resto de los equipos, como sucede actualmente, cuando se observa que el Madrid y el Barça se disputan el primer puesto y sacan más de 20 puntos a los demás equipos.

    Por ejemplo, la pasada temporada 2011-2012, el Madrid fue campeón, consiguió el título dos jornadas antes del final y batió el récord de puntos de la historia de la Liga, llegando a 100 y superando los 99 que alcanzó el Barcelona en 2010. El segundo puesto fue para el Barça, que terminó con 91 puntos. El tercer y cuarto puesto correspondieron al Valencia y el Málaga, con 61 y 58 puntos, respectivamente. Por tanto, el campeón sacó 39 y 42 puntos a esos equipos y el segundo clasificado les aventajó en 30 y 33.

    O bien, de vez en cuando, algún equipo modesto les daba un susto y no se producían con tanta frecuencia las goleadas que hoy son habituales (por ejemplo, que el Real Madrid gane por cuatro o cinco goles de diferencia a equipos que aspiran a la UEFA). Sin duda, la situación actual hace que el fútbol sea menos atractivo para el aficionado.

    - Pérdida de poder adquisitivo del aficionado: Debido al paro, la precariedad y los constantes recortes salariales, hay menos dinero disponible para ocio y disminuye el número de abonados de los clubes. Por otra parte, muchas familias, aun sin tener el carnet, acostumbraban a ir a ver dos o tres partidos de su equipo cada temporada. A un matrimonio con sueldos medios y dos hijos le podía costar fácilmente más de 300 euros. Ante la crisis, miles de familias han renunciado a este tipo de gasto.

¿Muchos jóvenes dispuestos a trabajar gratis o noticia tendenciosa?

    El diario ABC publicó ayer una noticia en la que reflejada que casi dos tercios de los jóvenes españoles estaban dispuestos a realizar prácticas profesionales gratuitas con el fin de adquirir experiencia:   

    Economía

    El 63% de los jovenes estaría dispuesto a hacer prácticas sin cobrar

    El 66% de los encuestados está dispuesto a alargar el periodo de prácticas al considerarlas una oportunidad para crecer en la empresa

 
El 63% de los jovenes estaría dispuesto a hacer prácticas sin cobrar

    El 63% de los jóvenes españoles estaría dispuesto a realizar prácticas profesionales aunque no fueran remuneradas, según una encuesta realizada por Universia cuyos resultados ha dado a conocer este lunes.

    Además, el 66% de los encuestados está dispuesto a alargar el periodo de prácticas al considerarlas como una oportunidad de crecer en la empresa. A la hora de conocer las preferencias de los jóvenes que han participado en el estudio respecto al tipo de empresa donde les gustaría trabajar, los resultados muestran una clara inclinación por la empresa privada (58%) frente al 33% que les gustaría trabajar en el sector público.

    Asimismo, se ha puesto de manifiesto que las áreas por las que más predilección tienen son el sector servicios (24%), seguido de tecnología (19%) y de recursos humanos (13%).

    En la encuesta han participado 2.000 estudiantes.

     http://www.abc.es/20120917/economia/abci-mayoria-jovenes-practicas-gratis-201209171207.html

    Después de leer la noticia, se podría pensar que dos tercios de los jóvenes tienen pocas luces y son unos ignorantes o bien está manipulado y es totalmente tendencioso: su intención sería predisponer a muchos recién titulados a trabajar gratis y que se vea como algo normal hacer prácticas sin cobrar ni para el transporte, cuando se debería considerar una explotación intolerable.

     En cualquier caso, hay gente que se permite ese lujo, probablemente, porque vive con sus padres, que muchas veces son los primeros que animan a sus hijos a trabajar gratis. Les dicen que van a aprender mucho, que es una buena oportunidad para empezar a hacer currículum y tener un primer contacto con el mundo laboral y que si realizan bien su trabajo es posible que puedan quedarse en la empresa con un contrato indefinido. Sobre el hecho de no cobrar, que no se preocupen, que les seguirán manteniendo y dando dinero para sus gastos (cuando si ganasen, aunque fuera, 500 euros al mes podrían costearse el transporte, el ocio de los fines de semana o las llamadas telefónicas sin tener que recurrir a su familia).

Por supuesto, contribuyen a hundir el mercado de trabajo, hacen competencia desleal, se comportan como esquiroles y no tienen ninguna seguridad de que la empresa les vaya a contratar cuando terminen las prácticas (lo más probable que vayan a la calle y entre en su lugar otro desgraciado dispuesto también a trabajar gratis y que siga girando la rueda) ni de que ampliar su periodo de tiempo como becarios mejore su currículum.

 

Cómo hemos retrocedido en las últimas décadas: un ejemplo muy didáctico y clarificador

    No se trata de hacer una apología del régimen de Franco, que no dejaba de ser una dictadura, pero no es absurdo plantearse si se vivía mejor en sus etapas avanzadas (a partir de finales de los años 50, cuando entraron en el Gobierno los primeros ministros tecnócratas, como Ullastres o Navarro Rubio, se aprobó el Plan de Estabilización y la economía experimentó un gran desarrollo, especialmente la industria).

     Podemos plantearlo con un ejemplo muy didáctico y aclaratorio:

     En los años 60, un español medio de 30 años tenía un trabajo fijo, sin necesidad de haber estudiado una carrera, había terminado de pagar la casa o le quedaba poco para hacerlo, llevaba cinco o seis años casado, podía mantener a dos hijos sin pasar muchas estrecheces y, ante todo, tenía la posibilidad de hacer proyectos a medio y largo plazo con bastante seguridad hacia el futuro.

     Actualmente, el treintañero español medio -a pesar de tener un currículum lleno de títulos y cursos- está parado o tiene un trabajo precario y un sueldo que con suerte llega a los 800 euros, vive con sus padres y depende de ellos totalmente o en buena parte desde el punto de vista financiero.

    Por supuesto, no puede emprender planes de futuro a medio ni a largo plazo, vive completamente al día, al no saber dónde estará trabajando o qué sueldo tendrá dentro de varios meses, y sus proyectos se limitan a plantearse si va a cambiar pronto su Play Station por un modelo más reciente, de qué marca será el siguiente móvil que se compre (por ejemplo, Nokia o Ericsson) o a qué bares irá para tomarse unas copas el próximo fin de semana.

     ¿Realmente hemos mejorado tanto con respecto al tardofranquismo? Tendremos más chismes electrónicos, pero en lo fundamental (más allá de las cifras macroeconómicas), hemos retrocedido claramente:

    - Peores condiciones de trabajo (ese proceso lleva produciéndose muchos años, pero se ha acentuado con la aprobación de la última reforma laboral)

    - Pérdida masiva de tejido industrial (a pesar de que España llegó a ser la séptima potencia mundial en ese sentido), gracias a las nefastas políticas de "reconversión" realizadas en los años 80 por el PSOE, dispuesto a pagar cualquier precio por formar parte de la Comunidad Europea (otros países que han ingresado en ese organismo, la actual Unión Europea, no han tenido que hacer tantos sacrificios porque negociaron mejor las condiciones de entrada)

    - Precios e impuestos desmesurados y, sobre todo, la imposibilidad de hacer planes de futuro: esto último trae como consecuencia que hace varias décadas un español a partir de cierta edad (en torno a los 30 años o incluso un poco antes) tenía la vida resuelta o muy encauzada y era una persona plenamente madura. En cambio, en la actualidad un español medio de esa misma edad es un eterno adolescente, que no piensa en su futuro más allá de unos pocos meses y lleva en muchos aspectos la misma vida que cuando tenía 16 años (es lógico si no tiene un trabajo estable ni unos ingresos que le permitan vivir por su cuenta).